Técnicas de Síntesis: Síntesis Aditiva

En el mundo del audio, existen diferentes técnicas de síntesis de sonido utilizadas para crear y modificar sonidos que van desde los más simples hasta los más complejos. Una de las técnicas más antiguas y fundamentales es la síntesis aditiva. En este artículo, profundizaremos en qué consiste esta técnica, cómo funciona y qué la distingue de otras formas de síntesis.

¿Qué es la síntesis aditiva?

La síntesis aditiva – de Additive Synthesis – es un método de creación de sonidos que consiste en la combinación de múltiples osciladores simples para formar un sonido más complejo. Estos osciladores generan ondas sinusoidales puras, conocidas como armónicos, que se suman entre sí para crear el sonido final. Cada oscilador puede ajustarse en frecuencia, amplitud y fase para lograr el timbre deseado.

¿Cómo funciona la síntesis aditiva?

En la síntesis aditiva, cada oscilador se encarga de generar un armónico específico que contribuye al sonido global. Los armónicos se añaden juntos en tiempo real, formando una onda compleja que representa el sonido completo. Al ajustar la amplitud y frecuencia de cada oscilador, se obtienen diferentes tonos y características sonoras.

Una vez que se han establecido los parámetros de cada oscilador, se procesan mediante un filtro que puede alterar aún más el timbre del sonido resultante. Este filtro puede ser utilizado para cortar o realzar ciertas frecuencias y controlar la resonancia del sonido.

Diferencias con otras técnicas de síntesis

La síntesis aditiva se diferencia de otras técnicas de síntesis en varios aspectos. A diferencia de la síntesis sustractiva, en la que se parte de un sonido complejo que luego se moldea mediante el filtrado, la síntesis aditiva construye el sonido desde sus componentes más básicos. También difiere de la síntesis de modulación de frecuencia (FM), en la que se utilizan operaciones matemáticas para modular la frecuencia de las ondas portadoras.

Ventajas y desventajas de la síntesis aditiva

Una de las ventajas de la síntesis aditiva es su capacidad para crear una amplia variedad de sonidos, desde simples tonos hasta texturas sonoras más complejas y realistas. Además, al trabajar directamente con los armónicos, se tiene un control total sobre el espectro sonoro. Sin embargo, la síntesis aditiva puede resultar más compleja de programar y requiere una mayor cantidad de recursos computacionales para generar sonidos complejos.

Aplicaciones de la síntesis aditiva

La síntesis aditiva ha sido utilizada en diversas aplicaciones, desde la creación de sonidos para películas, videojuegos y música electrónica hasta la síntesis de voces sintéticas. Debido a su capacidad para generar una amplia gama de tonos y timbres, esta técnica resulta especialmente útil en la creación de sonidos experimentales y vanguardistas.


La síntesis aditiva es una técnica fundamental en el mundo del audio, que permite crear una amplia variedad de sonidos a partir de osciladores y armónicos. Aunque puede requerir un poco más de conocimiento y recursos que otras técnicas, ofrece un control preciso sobre el espectro sonoro y es ampliamente utilizada en diferentes contextos creativos. Si quieres experimentar con la síntesis de sonido, la síntesis aditiva es una excelente opción para explorar la creación de nuevos y emocionantes timbres sonoro